Los hogares sostenibles son aquellos que abogan por reducir al máximo el consumo energético, que optan por el autoconsumo con energías renovables y que llevan a cabo una serie de medidas para emitir menos gases contaminantes. No hay duda de que son el futuro, ya que frenar el cambio climático es una obligación y los gobiernos de todos los países cada vez apuestan más por iniciativas hacia la eficiencia energética en los hogares. En este artículo te contamos las principales características de los hogares sostenibles y cómo sus habitantes pueden elegir las mejores tarifas de luz y gas.
¿Cómo ser sostenible con nuestras tarifas?
En el mercado energético español existen cientos de empresas que se disputan los clientes, por lo tanto, hay una gran competitividad. No obstante, los consumidores no deben dejarse llevar por precios atractivos, sino por sus necesidades particulares. En muchas ocasiones, se contratan tarifas que no se ajustan a nuestro consumo y acabamos pagando de más. Para evitar esto, es recomendable definir nuestras necesidades y, después, usar un comparador de luz para ver las ofertas. En el comparador de luz indicaremos nuestras demandas y las particularidades de la vivienda para que se genere una lista personalizada de las mejores opciones. Pero usar un comparador de luz que nos muestre la tarifa más barata no quiere decir que tengamos que contratarla con los ojos cerrados. Habrá que observar si todas las condiciones del contrato nos convencen. Por ejemplo, si entre la lista de esta herramienta se encuentra la comercializadora Endesa, el consumidor tendrá que revisar si realmente le conviene. Aquí http://pueblosocial.es/endesa/ podrás encontrar información sobre las tarifas de Endesa y del resto de las principales comercializadoras. Una opción para los hogares sostenibles que tengan sistemas de autoconsumo es apostar por las tarifas de discriminación horaria. Usar su energía limpia cuando el precio del kWh sea más caro y depende de la red eléctrica nacional cuando sea más barato.
¿Cómo son los hogares sostenibles?
A continuación te explicamos cinco características principales de los hogares sostenibles: Autoconsumo: como acabamos de mencionar, es habitual que los hogares sostenibles instalen placas solares en su tejado para generar energía limpia y consumirla en la vivienda. Iluminación LED: por otro lado, las luces de una vivienda eficiente son de la tipología LED. Estas bombillas consumen un 80% menos de energía que las tradicionales, su reflejo en la factura eléctrica es más que notable. Aislamiento: asimismo, contar con un buen aislamiento es fundamental para las viviendas que no quieran tener pérdidas de temperatura. Los hogares sostenibles no tienen puentes térmicas y consiguen mantener una temperatura estable en su interior con el uso preciso de calefacción y aire acondicionado. Orientación: en general, este tipo de casas son construidas teniendo en cuenta su entorno natural. Por lo tanto, los arquitectos atienden a su orientación para aprovechar al máximo la luz natural. Reducir, reutilizar y reciclar: la última medida que toman los habitantes de los hogares sostenibles son las tres erres. Con estas prácticas demuestran su compromiso con el cuidado y respeto del medio ambiente. En este artículo encontrarás más información al respecto.